Descubriendo el poder de la reverencia: El saludo en Japón

Descubriendo el poder de la reverencia: El saludo en Japón

En un mundo globalizado, donde las interacciones interculturales son cada vez más frecuentes, comprender las diferentes formas de saludo se vuelve fundamental. Hoy nos adentramos en el fascinante mundo del protocolo japonés para explorar uno de sus elementos más característicos: la reverencia.

Más que un simple saludo

En Japón, la reverencia, conocida como «ojigi», es mucho más que un simple «hola». Es un gesto profundamente arraigado en la cultura japonesa que expresa respeto, gratitud y cortesía. Desde el saludo matutino hasta la despedida, la reverencia está presente en innumerables situaciones de la vida cotidiana.

El arte de la inclinación

A diferencia del apretón de manos occidental, la reverencia japonesa implica una inclinación del cuerpo, que puede variar en profundidad y duración según el contexto y la relación entre las personas.

  • Eshaku (15 grados): Es la reverencia más informal, utilizada para saludar a amigos, familiares o compañeros de trabajo.
  • Keirei (30 grados): Muestra un mayor respeto y se utiliza para saludar a personas mayores, superiores o en situaciones formales.
  • Saikeirei (45 grados): Es la reverencia más profunda y se reserva para mostrar el máximo respeto a personas de alto rango, como el emperador, o en ocasiones muy solemnes.

Más allá de la profundidad

La profundidad de la reverencia no es el único factor a tener en cuenta. La duración, la velocidad y la postura también juegan un papel importante en la transmisión del mensaje.

  • Duración: Una reverencia más prolongada indica mayor respeto o agradecimiento.
  • Velocidad: Una reverencia rápida puede ser interpretada como informal o incluso descortés.
  • Postura: La espalda debe mantenerse recta, las manos a los lados del cuerpo y la mirada dirigida hacia abajo.

El protocolo en acción

La reverencia está presente en multitud de situaciones en Japón:

  • Al saludar y despedirse: Es la forma habitual de saludo, tanto en encuentros formales como informales.
  • Al pedir disculpas: Una reverencia profunda acompañada de las palabras «sumimasen» (lo siento) expresa sinceridad y arrepentimiento.
  • Al agradecer: Una reverencia acompañada de las palabras «arigato gozaimasu» (muchas gracias) muestra gratitud y aprecio.
  • En ceremonias: Las reverencias son parte fundamental de las ceremonias tradicionales japonesas, como las bodas o los funerales.

Un gesto con historia

El origen de la reverencia en Japón se remonta a la antigüedad, influenciado por el confucianismo y el budismo. En la cultura japonesa, la reverencia no solo es una forma de saludo, sino también una expresión de humildad, respeto por la jerarquía y armonía social.


Enviar Whatsapp
Hola soy Roberto, en que puedo ayudarte?
¡Hola! ¿En qué te podemos ayudar? Envíanos un Whatsapp y te respondemos a la mayor brevedad.