Carolina Amate Villanueva, miembro del STAFF de la Escuela Internacional de Protocolo de Granada // Toda interacción interpersonal se rige por convenciones y códigos que se relacionan con actos basados en nuestras expectativas, pero también con nuestras obligaciones y responsabilidades.

EL PROTOCOLO COMO FACILITADOR DE REGLAS Y ESTÁNDARES PARA LAS MANIFESTACIONES OFICIALES #PíldorasDeProtocolo

Carolina Amate Villanueva, miembro del STAFF de la Escuela Internacional de Protocolo de Granada // Toda interacción interpersonal se rige por convenciones y códigos que se relacionan con actos basados en nuestras expectativas, pero también con nuestras obligaciones y responsabilidades. Se trata de unos códigos que regulan el comportamiento en la vida en sociedad y facilitan la convivencia y que tienen un alcance universal, ya que pueden aplicarse en cualquier situación de comunicación; y abarcan todo tipo de manifestaciones y actividades que dan fe de la importancia que siempre se ha atribuido a estas convenciones.

La vida en sociedad ha impuesto reglas de comportamiento entre los miembros de la comunidad, entre ellos y las instituciones del estado, así como entre el estado en cuestión y otros estado. Reglas que al codificarse con el tiempo, se han convertido de facto en estándares de protocolo y que han demostrado ser esenciales en lo que respecta a la comunicación interpersonal y a las relaciones del estado y sus instituciones. Y es el protocolo quien establece todas las reglas y estándares para las manifestaciones oficiales. Dependiendo de su alcance, el protocolo puede ser nacional o internacional, el primero se aplica dentro de un estado y el segundo, en las relaciones entre estados soberanos.

Atendiendo a su alcance, el protocolo institucional incluye un conjunto de normas y disposiciones legales vigentes, a las que se agregan las costumbres, costumbres y tradiciones de los pueblos, con el objeto de regular el desempeño de las acciones oficiales. Por su parte, el protocolo internacional se ocupa de la diplomacia y codifica todas las reglas, aceptadas por unanimidad en todo el mundo, relacionadas con las relaciones entre diplomáticos y las autoridades de los países donde están acreditados, así como con las relaciones entre las misiones diplomáticas y su personal destinado a otro país.

La existencia de servicios de protocolo en cada institución administrativa con independencia de su tamaño, que van desde los ayuntamientos hasta una Casa Real, hacen del protocolo un catalizador de relaciones entre los titulares de poderes a todos los niveles; garantizándose con su correcta aplicación, el cumplimiento de las costumbres para evitar errores que pueden afectar seriamente, desde la ignorancia, al buen funcionamiento de las actividades oficiales.


Enviar Whatsapp
Hola soy Roberto, en que puedo ayudarte?
¡Hola! ¿En qué te podemos ayudar? Envíanos un Whatsapp y te respondemos a la mayor brevedad.