Nicolás González Hernando: “La práctica protocolaria es lo que posibilita un mejor aprendizaje de la profesión” #ProtocoloEnDiezPreguntas
Retomamos el espacio en nuestro blog llamado “#ProtocoloEnDiezPreguntas” en el que queremos dar voz a alumnos, ex-alumnos, docentes, blogueros, profesionales, responsables institucionales, empresarios, etc, para que en una breve entrevista de diez preguntas nos den su visión sobre el mundo del protocolo y los eventos, nos hagan partícipes de sus inquietudes, de sus anécdotas, de sus experiencias.
Hoy conocemos un poco más a nuestro alumno burgalés Nicolás González Hernando. Estudió previamente FP Gestión de Alojamientos Turísticos en Burgos y actualmente está cursando la Diplomatura en Organización de Eventos, Relaciones Institucionales y Protocolo en la Escuela Internacional de Protocolo de Granada.
Pese a su juventud, es una persona muy activa que ha trabajado en Burger King, de monitor de ocio y tiempo libre, como recepcionista en el hotel Granada Center y que actualmente es becario del Departamento de Protocolo del Ayuntamiento de Granada y anteriormente ha desempeñado otros trabajos esporádicos.
¿Qué significa para ti el protocolo?
Un conjunto de normas y costumbres de cortesía que seguimos las personas a la hora de relacionarnos.
¿Recuerdas cuál fue tu primer contacto con el mundo del protocolo, las relaciones institucionales y los eventos?
Mientras estudiaba la FP de Gestión de Alojamientos Turísticos en Burgos, había una asignatura de protocolo que hizo que me interesara la carrera.
¿Qué percepción crees que tiene la sociedad sobre el protocolo?
Poca, no es un área que la sociedad perciba como importante y la mayoría de las personas solamente acaba conociendo cuatro tópicos.
¿Qué percepción crees que se tiene del protocolo seno de tu organización, institución o empresa? Donde hayas trabajado profesionalmente o realizado prácticas.
En mis últimos trabajos (recepcionista del hotel Granada Center y becario del Departamento de Protocolo del Ayuntamiento de Granada) se le da mucha importancia al protocolo, en el segundo es obvio, pero en el primero consiste principalmente en la corrección en el trato al cliente y la etiqueta como empleado.
¿Qué tareas desarrollas relacionadas con protocolo en tu ocupación actual?
En el Ayuntamiento de Granada se tratan un abánico de temas variados como la Organización de Eventos de la institución (Ceremonia de San Cecilio, Semana Santa, palco Granada FC…), llevar la agenda del alcalde o la comisión de honores (nombramiento de honores como placas o calles), entre otras muchas cosas.
¿Recuerdas alguna anécdota curiosa relacionada con el protocolo de algún acto? ¿Podrías contárnosla?
Sí, en el Acto de Inauguración del festival CineSur Granada 2017 había una autoridad, (no recuerdo cuál), que había confirmado a última hora y nadie le ponía cara, así que buscamos una foto y nos costó encontrarla, cuando por fin la encontramos era un poco borrosa, pero acordamos que si alguien veía a una persona parecida a “Albert Rivera pero gordo” lo más seguro es que fuera él.
¿Qué consejo le darías a la gente que está cursando estudios de protocolo en estos momentos?
Que acepten todas las prácticas posibles, que es donde más se aprende.
¿Por qué crees que es necesaria la formación en protocolo?
Como profesional es necesario conocer todas las normas y costumbres de las zonas, donde y con las que, vas a trabajar para que a la hora de realizar el acto no surjan problemas culturales, y como espectador nunca está de más el entender el porqué de las cosas.
¿En qué sectores crees que es necesario aplicar el protocolo y por qué?
Actualmente con el desarrollo de Internet las empresas deberían buscar una forma de usar las nuevas tecnologías en pro de una mejor comunicación con sus futuros clientes.
¿En qué dirección crees que debería evolucionar la práctica protocolaria en un contexto tan virtual, tecnificado y 2.0?
El entorno digital nos da la oportunidad de atraer al público general a que se interese por el protocolo y es una herramienta que no deberíamos desaprovechar.
Nicolás, muchas gracias por tu disponibilidad para respondernos a este breve cuestionario, nos alegra que las prácticas te estén resultando tan enriquecedoras y te animamos a que sigas con esa actitud tan proactiva y dinámica en el mundo del protocolo y los eventos.