Hoy os dejamos algunos consejos para optimizar la comunicación en papel. Esta modalidad cubre cualquier forma de comunicación de un mensaje en un soporte impreso basado en papel y tinta: nota, carta, folleto, carpeta, publicación periódica, informe, carteles, …
Consejos:
- Asegúrese de que su mensaje sea breve y conciso. Un texto largo no es necesariamente mejor que un texto corto, y menos cuando va a ser reproducido de manera impresa.
- Si se trata de un contenido que requiere un nivel de actualización rápida, reflexione sobre si el medio impreso es el más adecuado y óptimo para su difusión.
- Siempre que sea posible imprima y fotocopie a doble cara. Esto permite reducir el consumo de papel a casi la mitad. En este sentido, para que sea norma de común aplicación en la organización, si es posible,configure las impresoras para que impriman por defecto páginas a doble cara.
- Sea consciente de que una elección inadecuada de la fuente, de su tamaño y del interlineado puede tener una influencia negativa en el consumo de papel
- Si es posible, imprima documentos en formato reducido (por ejemplo 2 páginas en una sola hoja). Especialmente en aquellos documentos que transmitan solo información muy esquemática y con poca carga lectora.
- Asegúrese de que el tamaño del papel coincida con la cantidad de texto, y en el formato tenga en cuenta las líneas de corte para no perder información.
- Evite las superficies coloreadas y brillantes para la impresión, consumen mucha tinta.
- Especificar en las publicaciones que están impresas para ecológico.
- Escoja el gramaje idóneo para el fin de su publicación y pensado en una vida larga de la impresión. En este sentido, el estándar de 80 gramos da resultados óptimos
- En cuanto a la coloración, con independencia de que sea papel de primera generación o papel reciclado, por motivos de sostenibilidad evite escoger papel cuyo proceso de blanqueamiento se haya llevado a cabo con cloro.